sábado, 2 de abril de 2011

miércoles, 16 de febrero de 2011

Aumentan parejas andaluzas que se someten a tratamientos de infertilidad

parejas con infertilidad• Parejas de alrededor de treinta años y en busca de su primer hijo son los principales demandantes de estos tratamientos.


• El grado de desconocimiento sobre cuestiones relacionadas con la anticoncepción es aún elevado, según informa José Ignacio de Agreda, Director de la clínica ginecológica Xauen, en Jaén.


Andalucía ha registrado, en los últimos cinco años, un notable incremento en el número de parejas con problemas para tener hijos. Así se deduce de unas declaraciones realizadas por José Ignacio de Agreda, Director de la Clínica Ginecológica Xauén, en Jaén. Según el doctor, que cuenta con una experiencia de más de treinta años en el campo de la ginecología, entre tres y cuatro mujeres de cada diez de las que acuden actualmente a su consulta presentan un problema de este tipo.


Parejas de alrededor de treinta años y en busca de su primer hijo son los principales demandantes de los tratamientos de infertilidad, mientras que las tasas de éxito, con un tratamiento apropiado, se elevan hasta el 80%. Aunque el problema ha existido siempre, señala José Ignacio de Agreda, “el actual ritmo de vida, que tiende a retrasar el momento de buscar la descendencia, tiene mucha relación”. La edad de la mujer es importante a la hora de buscar el embarazo y, en Andalucía, se sitúa ya por encima de los treinta años. Sin embargo, añade el doctor, “existen otros muchos factores que lo dificultan, como el estrés, problemas inmunológicos o genéticos, el consumo de determinados medicamentos, presencia de infecciones, etc.”.


En el ámbito médico se consideran parejas con problemas de fertilidad aquellas que no han conseguido una gestación después de un año y medio de intentarlo, aunque el plazo es menor en el caso de pacientes que superen los 35 años. Los últimos estudios revelan que la infertilidad es un problema que afecta aproximadamente al 10% de la población.


En cuanto a sus posibles tratamientos, es necesario, en primer lugar, establecer la causa de la infertilidad, que puede estar tanto en el hombre como en la mujer. Una vez señalado, explica el doctor José Ignacio de Agreda, “se aplican diversos tratamientos hormonales para estimular la ovulación y se estudian los días fértiles de la mujer, que son los idóneos para lograr el embarazo. Si no se obtienen resultados, habría que pasar a inseminación artificial, fecundación In Vitro u otras que, en mi caso, son derivadas a otros centros hospitalarios”.


A los tratamientos de infertilidad le siguen, en orden de importancia, las consultas referentes a problemas sexuales como eyaculación precoz y frigidez.


En cuanto a las consultas referentes a los métodos anticonceptivos, apunta el doctor, “son también muy elevadas, ya que sigue existiendo mucho desconocimiento sobre el tema, en términos generales”.


View the original article here

Desarrollan nuevo instrumento médico para la infertilidad femenina

infertilidadNorgenix Pharmaceuticals, LLC, una filial de propiedad completa de J M Smith Corporation y de Fertility Focus Limited, anunció el pasado miércoles una asociación para la promoción conjunta de Fertiloscope(TM), un instrumento quirúrgico con Marca CE y aprobación 510(k) para la diagnosis primaria y cirugía correctiva inmediata de las causas físicas de la infertilidad femenina.


Norgenix cuenta con los derechos en exclusiva para comercializar y distribuir Fertiloscope(TM) en Estados Unidos, además en los territorios y bases militares de Estados Unidos. El producto se beneficiará además del apoyo estratégico de Glenveigh Medical, con quien Norgenix tiene una alianza en Estados Unidos para llevar a cabo la promoción de los instrumentos médicos desarrollados por Glenveigh.


Norgenix y Fertility Focus han anunciado también una alianza estratégica, revelando su primera promoción conjunta de instrumentos médicos, Fertiloscope(TM). Norgenix es una compañía biotecnológica, de instrumentos médicos y farmacéutica especializada de Norteamérica que se dedica al desarrollo, comercialización y venta de productos en el sector de la salud de las mujeres. Norgenix tiene licencia para la venta, comercialización y distribución de fármacos con prescripción e instrumentos relacionados en los 50 estados de Estados Unidos. Fertility Focus es una compañía con sede en Reino Unido que desarrolla instrumentos destinados al mercado de la infertilidad.


Desarrollado por el eminente cirujano francés y doctor Antoine Watrelot, Fertiloscope(TM) es una nueva laparoscopia transvaginal mínimamente invasiva para su uso en un procedimiento conocido como Fertiloscopy. Fertiloscope(TM) es el único método de control primario que proporciona una precisión de estándar de oro en casos diarios u oficina. Esta técnica quirúrgica relativamente nueva se utiliza para la diagnosis primaria y el tratamiento inmediato de varias enfermedades de los órganos reproductivos femeninos.


Norgenix se dedica a las oportunidades de productos dentro de la licencia y la construcción de alianzas estratégicas con compañías interesadas en maximizar el valor de los productos que cumplen las necesidades médicas no conseguidas dentro del mercado de Estados Unidos. Como socio estratégico, Norgenix y las compañías socias relacionadas de J M Smith proporcionarán una dirección estratégica y captación para conseguir el éxito.


View the original article here

Estadísticas alarmantes con la infertilidad

infertilidad11Más de tres millones de parejas mexicanas tienen problemas para ser padres


Más de tres millones de parejas mexicanas tienen problemas para ser padres. Existen incontables parejas que logran su sueño dorado, ser padres, pero muchas sufren porque no pueden procrear un hijo.


Aproximadamente 15 por ciento de ellas no han recibido un diagnóstico científico sobre la causa que origina la infertilidad, que en ocasiones puede ser solucionada con ayuda de la ciencia.


Por ejemplo, cuando una mujer tiene 35 años o más, “el diagnóstico de infertilidad habitualmente se da una vez que la pareja ha intentado lograr el embarazo durante sólo seis meses”, explica la doctora Aline Huante George, gerente Médico de Fertilidad en Organon Mexicana.


Argumenta que la decisión se basa en el hecho de que la capacidad reproductiva de una mujer disminuye después de los 35 años, “incrementando la tasa de infertilidad de origen desconocido”.


Sobre el asunto, el doctor Carlos G. Maquita Nakano, director médico de Medicina Integral Red Crea, explica que “sin causa aparente o de origen desconocido significa que el conjunto de exámenes realizados la la pareja para el diagnóstico de la enfermedad, no ha logrado revelar la causa de la infertilidad”.


Esta conclusión se da tras haber examinado todos los factores posibles, como el masculino, ovulatorio, endocrino y tubo ovárico peritoneal, y resultaron normales, “sin ninguna alteración objetiva que lleve a un diagnóstico definitivo”, comenta.


Maquita Nakano, pone sobre el tapete de discusión un asunto relevante: Las parejas con infertilidad sin causa aparente sufren de una reducción en su capacidad reproductiva; con base en estudios realizados en estas parejas, se ha constatado que la probabilidad de embarazo en ellas es de 3 por ciento mensual comparada a 30 por ciento que presentan las parejas fértiles.


“Lo anterior significa que la mayoría de parejas con infertilidad inexplicada alcanzarán su meta dentro un plazo de tiempo más largo”, afirma.


Esto es cuestión de vida, importante, pues la infertilidad de origen desconocido es particularmente frustrante tanto para la pareja como para el médico, debido al sentimiento de desesperanza al realizar un tratamiento sin diagnóstico definido, dice.


El experto señala que los tratamientos varían y pueden ser de estimulación ovárica, inseminación intrauterina y tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad, con lo que se incrementa la posibilidad de embarazo de 30 por ciento a 70 por ciento tras un año de terapia.


Los especialistas destacan que es importante que las parejas estén al pendiente de la duración de la infertilidad en relación al pronóstico de éxito del tratamiento: “Después de tres años de infertilidad no tratada, la tasa de embarazo por cada año cae 24 por ciento cuando una mujer es mayor de 30 años.


“El pronóstico es más optimista en parejas con historia de embarazos previos. “Las parejas que elijan someterse a tratamiento deberán ser asesoradas sobre los riesgos, beneficios y limitaciones de los mismos, pues especialistas afirman que no es un camino fácil, la paciencia es primordial en este tipo de cuestiones.”


View the original article here

Una batalla contra la infertilidad

infertilidadSu trabajo. El doctor Manuel Zúñiga dice que no existe mayor satisfacción que traer nuevas vidas al mundo.


Hace más de un año el doctor Manuel Zúñiga Calle presentó un trabajo científico que tenía un doble significado para él, no solo porque se trataba del caso de dos hermanas infértiles a las que ayudó a concebir, sino porque aquellas jóvenes eran sus hijas.


Fue una experiencia importante para su trayectoria y la quiso compartir en el Congreso Internacional de Medicina Reproductiva, en Madrid, el 2009. Reconoce que después de tratar con decenas de situaciones similares, ver el drama en su familia fue muy difícil.


Recuerda claramente el día en que Alexandra, quien había concebido a Angelo, le dijo que tenía dificultades para volver a embarazarse. Allí se descubrió que su problema era una endometriosis (aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero), además de una obstrucción tubárica (taponamiento en las trompas de Falopio). Con el tratamiento convencional logró procrear no solo a una niña sino a un varón que llegó tiempo después.


Luego volvió a sentir el dolor de ver a una hija sufrir porque no lograba cumplir con su deseo de ser madre. Esta vez era Michelle, a quien tras practicarle varios exámenes, se le diagnosticó anovulación (alteración en el funcionamiento de los ovarios). Unos meses después esperaba la llegada de su niño.


Ayuda en la salud mental


Mientras revisa las fotos en las que aparece con su familia, confiesa que si hay algo que lo enorgullece es haber traído al mundo a sus tres hijos (Ronny, Alexandra y Michelle) y a sus cuatro nietos entre los cientos de pequeños que ha ayudado a nacer en la urbe.


Es un convencido de que el factor psicológico influye en la infertilidad, por eso ha tomado varios cursos sobre Salud Mental para transmitir sus conocimientos a los pacientes.


Cuenta que no se puso nervioso cuando le tocó atender a su esposa Lourdes Blum. “Debía tratarla como a cualquier otra paciente y asegurarme de que todo saliera bien. Luego vino la emoción de cargar a los niños en brazos”.


El doctor Manuel Zúñiga tiene 75 años y es jefe de la sala Santa Catalina en la maternidad Enrique C. Sotomayor, donde trabaja desde hace más de cuatro décadas.


Su experiencia es amplia. Este cirujano ginecólogo ha realizado más de 20 trabajos científicos que han sido presentados en congresos nacionales e internacionales, especialmente los relacionados con cáncer uterino.


Hay otra faceta que no quiere dejar atrás y que la practica desde hace 35 años: la docencia. Es profesor de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil.


Este galeno conserva en su consultorio los diplomas y medallas que ha recibido a lo largo de su carrera, entre los que destacan uno entregado por el Congreso Nacional , otro por el Municipio de Guayaquil y el de la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Científica (Iocim), que lo premió por su intenso trabajo para lograr una mejor vida para el ser humano.


En esa línea siempre se ha enrumbado. Por ello el 2003 presentó en Chile un trabajo en el Congreso Mundial de Ginecología y Obstetricia que tituló “1.200 pacientes con dolor posoperatorio psicosomático y terapia por Hipnosis Clínica con efectividad del 92%”.


Es de aquellos profesionales que no dejan de capacitarse. Sus ansias de conocimientos lo ha llevado a recorrer varios países como Cuba, República Dominicana, Estados Unidos, Alemania y Perú. “En esta como en todas las profesiones uno nunca debe dejar de capacitarse, porque siempre todo va evolucionando y no podemos quedarnos en el pasado”, explica mientras revisa algunos de los libros y revistas que tiene sobre su escritorio.


No duda al responder el porqué escogió la Medicina. “Por vocación”, dice, pues desde que era niño tuvo el deseo de ayudar a los demás. Fue el profesor Camilo Nevárez quien lo guió en la rama de la Ginecología, por la que se sintió atraído. Gracias a él dio los primeros pasos en esta especialidad.


Manuel Zúñiga asegura que su mayor deseo es seguir trayendo niños al mundo, mejorar la salud de sus pacientes y continuar colaborando en la formación de nuevos médicos. Es lo que mejor sabe hacer.

Mi papá, Manuel José Zúñiga Morán, era sobrino bisnieto de la santa Narcisa de Jesús Martillo Morán. Mi madre, María Calle, era bisnieta del gran escritor Manuel de J. Calle. Estoy orgulloso de mis ancestros. Mis padres siempre me contaban historias sobre estos importantes personajes en la historia del país

View the original article here

La Infertilidad Masculina A La Hora De Querer Quedar Embarazada.

infertilidad masculinaComúnmente, y especialmente en los países latinoamericanos, donde el ego masculino es casi intocable, siempre se le atribuyen a la mujer ser la causante de los problemas de infertilidad y por lo tanto de no lograr concebir un bebé.


Definitivamente es un problema serio, pero hay que ver siempre las dos caras de la moneda. Los problemas de infertilidad masculina son tan frecuentes como los de las mujeres y se pueden detectar a través de un chequeo médico. A pesar de que todos somos renuente a ir al doctor, un chequeo a tiempo puede ayudar a revertir ciertas patologías o a aplicar los tratamientos adecuados en el momento oportuno, para no estarse lamentado después.


Algunas de las causas de la infertilidad masculina están directamente relacionadas con los espermatozoides: la ozoospermia que es la ausencia de espermatozoides, la teratospermia o presencia de espermatozoides deformes o inmaduros lo que afecta la habilidad de éstos para llegar a fecundar el óvulo, y la oligospermia, que es la baja cantidad de espermatozoides, son las causas más comunes de los problemas para quedar embarazada.


Muchos hombres nacen con estas patologías, pero también pueden desarrollarse por un estilo de vida llenos de excesos (alcoholismo, tabaquismo, consumo de drogas), por su exposición a un entorno tóxico o por haber sido sometido a quimioterapias para tratar el cáncer.


Otro de los problemas de infertilidad masculina es la obstrucción de los canales por los que los espermatozoides llegan al semen. El origen de este problema pueden ser infecciones que no han sido bien tratadas o algún tipo de cirugía que se haya realizado en la zona y haya causado más daño que beneficio.


Aunque como se ha visto, la mayoría de los orígenes corresponden a problemas genéticos, el llevar un estilo de vida saludable y hacerse un chequeo médico con regularidad puede contribuir a disminuir los riesgos de presentar estos problemas que ponen en riesgo los procesos de concepción.

La Infertilidad Masculina A La Hora De Querer Quedar Embarazada

View the original article here

Ocho embarazos y miles de parejas en la búsqueda

Desde que entró en vigencia la ley que incluye a los tratamientos por infertilidad en el Plan Médico Obligatorio de la Provincia de Buenos Aires, se logró el éxito en ocho casos. Todavía se aguarda para la sanción de una ley nacional que extienda el beneficio .

En el Hospital de Haedo funciona el único grupo de apoyo psicológico para parejas con problemas de concepción. Hay 300 mil matrimonios que no pueden tener hijos en la provincia de Buenos Aires.

En el Hospital de Haedo funciona el único grupo de apoyo psicológico para parejas con problemas de concepción. Hay 300 mil matrimonios que no pueden tener hijos en la provincia de Buenos Aires.

La reciente ley que cubre los tratamientos de fertilidad de alta complejidad en la provincia de Buenos Aires ya arrojó resultados alentadores: ocho parejas lograron concebir tras recibir los procedimientos médicos en hospitales públicos bonaerenses aunque todavía quedan rechazos por parte de las obras sociales y las empresas de medicina prepaga.

La norma entró en vigencia el pasado 3 de enero, luego que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires reglamentase la ley. Pero el trabajo por un instrumento que permita la cobertura estatal de los costosos tratamientos de fertilidad fue una labor de años por parte de organizaciones tales como “Concebir” y “Sumate a dar vida”.

En la actualidad, existen cinco centros de salud a los que las parejas con dificultades para procrear asisten para recibir los protocolos médicos: el hospital San Martín, de La Plata, el Alende de Mar del Plata, el Penna de Bahía Blanca, el Eva Perón de San Martín y el Luis Güemes de Haedo. En el último es en el único lugar en donde, además de los procesos clínicos, se brinda apoyo psicológico a parejas que buscan ser padres. La ley que rige solamente en la provincia de Buenos Aires dispone la inclusión en el Plan Médico Obligatorio (PMO) y la cobertura total (tanto en hospitales públicos como en establecimientos privados) de los tratamientos por infertilidad. Entre los requisitos, se exige demostrar un mínimo de dos años de residencia en territorio bonaerense para acceder al beneficio.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 6 por ciento de los matrimonios del globo sufre problemas para concebir naturalmente. En la provincia de Buenos Aires, el 15 por ciento de las parejas (unas 300 mil, según los cálculos) tampoco logran embarazos.

En el Congreso de la Nación esperan llegar al recinto varias iniciativas similares. Sus impulsores son optimistas, pero suponen que durante el electoral 2011 será complicado poder avanzar con las normas.

Todo nuevo

Ya con la ley vigente, las autoridades sanitarias de la administración de Daniel Scioli difundieron que ocho parejas lograron resultados exitosos por los tratamientos recibidos en los centros de salud bonaerenses.

Tres matrimonios fueron atendidos por el Equipo de Fertilidad del Luis Güemes, en Haedo. El grupo es encabezado por Fernando Luzuriaga y trabaja hace más de doce años en el tratamiento de la patología. En ese lapso, se atendió a 4.500 parejas con una tasa de embarazo del 12 por ciento en casos de baja complejidad, y del 4,5 por ciento en cuadros de alta complejidad.

“Cuando antes venían cinco parejas, ahora vienen cien”, le dice a Notio el titular del equipo interdisciplinario. Para el especialista, los niveles de éxito están “dentro de los estándares internacionales”.

Para Luzuriaga, la sanción de la ley fue una bisagra y permitirá que las parejas enmarcadas en los alcances de la norma dejen de pagar tratamientos de entre 25 y 30 mil pesos, aún con cobertura social.

“Al hospital viene gente con buenas obras sociales pero las empresas siguen reticentes. El asunto es que ya hay una ley y la deben cumplir. Tan simple como eso”, sentencia el médico. “Los tratamientos y los insumos son muy costosos. Con la ley, las parejas tienen gasto cero”, agrega

Según Luzuriaga, el hospital Luis Güemes cuenta con una cantidad de insumos suficiente para la atención de los pacientes “sin inconvenientes”. Pero el seguro incremento de las consultas pondrá a prueba el sistema. “Harán falta más insumos”, se adelanta Luzuriaga. A su vez, el especialista detalla que la producción de los medicamentos para la infertilidad está repartida en pocos laboratorios lo que genera, casi, un monopolio, según advierte.

En tanto, el primer mes con la ley vigente puso a prueba a todos los especialistas vinculados con la fertilidad. En algunos casos, es ensayo y error. Aunque el equipo del hospital de Haedo hay certezas que se está encaminado. De hecho, es el primer grupo que cuenta con apoyo psicológico a las parejas antes de las intervenciones, aunque la ley no establezca la obligatoriedad de las prácticas de contención. Es más, una integrante es, a su vez, profesional y paciente: Julieta Iribarren hace 9 años que se somete a métodos de fertilidad junto a su marido Jorge y forma parte del equipo como psicóloga social junto a su colega  Beatriz Espósito. Todavía no logró resultados en su intento. Julieta es la coordinadora del grupo y proviene de “Concebir”, desde donde militó por la aprobación de la ley de fertilidad.

“Hay una demanda enorme, diversa y excesiva. Es todo muy nuevo”, resume, en tanto, Espósito quien integra la plantilla de las únicas dos psicólogas para todo el hospital y guarda tiempo para respaldar a las parejas que realizarán tratamientos para ser padres.

Por su parte, Iribarren aporta su experiencia como paciente a las mujeres que llegan con inseguridades, miedos y angustias. Sentimientos que ella tuvo a lo largo de los últimos 9 años.

Los especialistas tienen que lidiar con historias densas, complejas. En donde la búsqueda se cruza con las acusaciones y las pérdidas.

Buscar culpas también es una constante. Si es de la mujer, si es del hombre.

“Tener un hijo es una cosa que se hace de a dos. Y a veces hay que tratar con personas que no aceptan que la infertilidad es una enfermedad”, puntualiza Espósito.

“Intentamos contener, atajar algunas depresiones y preparar a las parejas para la intervención quirúrgica”, le explica Iribarren a Notio. “Cuando llegan a las reuniones, todas empiezan llorando. Es normal. Nosotros tratamos de que abordar el problema y sacar los miedos”, agrega.

Las experiencias de los que esperan

Fracasos, éxitos, pérdidas, intentos, cautela. Y esperanza. Las parejas que llegan al Equipo de Fertilidad nunca pierden la ilusión, por más que las posibilidades de lograr un embarazo sean, en algunos casos y de acuerdo al diagnóstico médico, muy bajas. Y por más que los intentos por lograr concebir sean reiterados, invasivos e infructuosos.

Las experiencias se revelan en los grupos de contención. Cuesta, pero se logra. Más de 50 parejas ya pasaron por las charlas con las psicólogas.

“Tenemos los pies sobre la tierra. Las posibilidades son mínimas, pero hay que intentarlo”, dice Mónica, al lado de Andrés, su marido desde hace tres años. “Siempre hay expectativas. Mientras haya una luz de esperanza, intentaremos”, añade Andrés.

“Pasamos por muchos tratamientos sin ningún resultado. Pero nos dimos cuenta que hay mucho engaño y mucho comercio alrededor de la enfermedad”, acota Patricia. Los especialistas afirman que muchas parejas llegan y relatan los contratiempos y los engaños que encuentran en el sector privado. “Es un común denominador”, sostiene Espósito.

“Te sentís que no servís para nada, que no se puede. Llegué a querer que mi esposo se busque a otra mujer y que pueda tener un hijo”, acota.

Antes de poder hablar, Anabella rompe en llanto. Le cuesta abrirse al grupo. Su experiencia es compleja.

“Quiero un bebé desde siempre. Vivo para eso. A los 19 quedé embarazada, pero mi familia se opuso. Me hicieron un aborto que yo no quería. No respetaron mi deseo. Luego de eso, nunca más quedé embarazada”, rememora. “No puedo disfrutar de las cosas más sencillas de la vida. En las fiestas veo panzas de amigas embarazadas o bebés que empiezan a caminar, y todavía siento la culpa”, dice.

“Mi marido es el típico macho argentino, mecánico y rockero”, cuenta Andrea. A ella los resutados médicos le dan buenos resultados. Por lo que es problable que quien tenga inconvenientes para reproducir sea su marido. “No lo asume. Pero bueno, yo tampoco lo quiero presionar”, dice.

El éxito y las esperanzas

Mariela y Silvia fueron madres después de años de búsqueda. Sin ley que las cubriese, tuvieron que lidiar con la burocracia y las trabas de las obras sociales. Los impedimentos signaron los años que pasaron para lograr un embarazo. Silvia es madre, pero desiste de hablar con Notio. Prefiere preservar su historia para ella, sus hijos, y su famila. Pero sigue agradecida con los médicos que la trataron y es feliz como madre tras años de querer serlo.

Mariela, en cambio, relata que durante diez años estuvo en busca de un tratamiento preciso que explicara porqué no podía quedar embarazada. Y no lo encontraba por ningún lado. “Fui por todos los hospitales y clínicas que pude. Nadie le daba en la tecla”, grafica.

Junto con Horacio, su marido, pasaron por varios tratamientos, pero ninguno era efectivo. Pastillas, análisis, nada daba resultado.

Hasta que le recomendaron acudir al Equipo de Fertilidad del hospital de Haedo. Una vez allí, le indicaron que tenía endometriosis y que la solución era quirúrgica. “Era eso. Nada raro. Un cuadro bastante elemental”, recuerda.

“En marzo de 2008 me operaron. Luego de la operación me dijeron que habría que hacer una segunda. Pero al mes estaba embarazada. Fue un milagro”, comenta en diálogo con Notio desde Corrientes, donde pasa sus vacaciones junto a su hijo, de dos años.

Si bien Mariela fue madre todavía sin la ley vigente, luego de sus años de búsqueda se pone en el lugar de las que todavía no pueden ser madres: “No tienen que bajar nunca los brazos. Tienen que tener esperanzas y no rendirse nunca. Hay que pelearla. Ya se va a dar”.

Links de interés

Concebir
Asociación Civil Sumate a dar Vida
Hospital Luis Güemes
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Salud de la Nación

Mientras la provincia de Buenos Aires ya tiene ley y en el Congreso de la Nación aguarda el tratamiento de una norma de alcance nacional, los empleados públicos de la ciudad de Buenos Aires podrán acceder a la cobertura gratuita de los tratamientos por infertilidad.

La Obra Social de Buenos Aires (OBSBA) firmó un convenio con el instituto privado Procrearte mediente el que los 200 mil agentes públicos porteños que lo necesiten, contarán de forma gratuita a los protocolos médicos de alta complejidad.


View the original article here

Vacuna VPH ¿Cristina ignora que esa vacuna es peligrosa ?

Todas las niñas desde los 11 años de edad, estarán obligadas (por la bestial campaña propagandística) a inyectarse una controversial y peligrosa vacuna, denunciada en todo el planeta por cientificos y medicos ya que causa MUERTE ESPONTANEA, o puede provocar entre otras cosas: Paralisis, infertilidad, convulsiones, dolores de cabeza, mareos, pérdida temporal de la visión y perdida de conciencia ante lo que parecieran ser ataques cuya naturaleza aún se desconoce. Cristina Fernandez de Kirchner realizó este anuncio ignorando a su vez las reiteradas quejas legales realizadas por funcionarios publicos y certificadas por cientos de medicos en Estados Unidos en el distrito de Columbia y otros 20 estados, incluyendo Virginia. "Las chicas deberán vacunarse contra el virus que provoca el cáncer de cuello de útero". relata alegremente Pagina 12, medio que antes propagandeó la vacuna contra la H1N1, tambien hoy denunciada por causar una enfermedad mortal y narcolepsia. La Presidente anunció la medida detallando que la vacuna se incorporará al calendario oficial y será gratuita. La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es peligrosa para tu hija. Lee todo lo que tenes que saber en este articulo.

Sigue


Dos fraudes famosos de dos corporaciones farmaceuticas genocidas: Gardasil (Merck) y Cervarix (Glaxo) que pueden venderse con otros nombres pero utilizan los mismos compuestos: "La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que provoca el cáncer de cuello de útero, formará parte del calendario oficial de inmunización". De esta manera lo indicó ayer la Jefa de Estado Cristina Fernández de Kirchner en el transcurso de una presentación en el Instituto Nacional de Medicina Tropical, que operará la provincia de Misiones (Puerto Iguazú). Cristina señaló que la vacuna “hoy está a la venta, pero es muy cara y hay desinformación sobre ella".  "De ahora en más formará parte del calendario de vacunación y va a permitir que miles de mujeres no pierdan la vida por esta causa”. Tras el anuncio se escucharon aplausos de gente evidentemente ignorante o fanaticos.

Aquí te dejo una lista de articulos de diarios de todo el mundo donde se expresa gran preocupación por esta peligrosa vacuna que, bajo ninguna circunstancia tenes que administrarle a tu hija.


¿Es peligrosa la Vacuna contra el VPH? Sí, responde el Dr. Mercola.


Un mes después de cumplir los 13 años de edad Jenny Tetlock fue vacunada contra el virus VPH, a partir de ello comenzó a presentar problemas en sus clases de gimnasia.  Esto fue el primer signo de una enfermedad muscular degenerativa que 15 meses más tarde la dejó casi totalmente paralizada. Su padre, Philip Tetlock, profesor de la Universidad de California en Berkeley, se embarcó en una verdadera odisea para descubrir si el medicamento fue el culpable de lo ocurrido. Tetlock no fue el primero ni el unico en alzar la alerta sobre la Vacuna contra el VPH. El grupo de vigilancia de la institución publica Judicial Watch obtuvo informes periodicamente de la FDA sobre eventos adversos de esta vacuna. 10 muertes se relacionaron a la vacuna desde septiembre de 2007 hasta el 2008, y en ese lapso hubo otros 140 informes sobre daños y efectos secundarios graves como Síndrome de Aborto Involuntario y de Guillain-Barré. Fuentes: U.S. News and World Report July 2, 2008 | A Judicial Watch Special Report: Examining the FDA’s HPV Vaccine Records June 30, 2008. La FDA es un organismo del Gobierno de Estados Unidos Cuya función es: Proteger la salud pública mediante la regulación de los medicamentos de uso humano y veterinario, vacunas y otros productos biológicos, dispositivos médicos, el abastecimiento de alimentos en nuestro país, los cosméticos, los suplementos dietéticos y los productos que emiten radiaciones. Favorecer la salud pública mediante el fomento de las innovaciones de productos. Proveer al público la información necesaria, exacta, con base científica, que le permita utilizar medicamentos y alimentos para mejorar su salud. Las responsabilidades de la FDA se extienden a los 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guama, las Islas Vírgenes, Samoa Americana y otros territorios y posesiones de Estados Unidos. Link Pagina oficial.


El Doctor Mercola de EEUU (Autor y columnista del New York Times tambien trabajó en TIME magazine, LA Times, CNN, Fox News, ABC News con Peter Jennings, Today Show y otros medios de comunicacion norteamericanos)


Comentarios del Dr. Mercola en el año 2008: "Una vez que estudias y conoces: la vacuna, la verdad sobre el VPH, y las estadísticas de cáncer de cuello de utero, se clarifica qué tan escandalosamente inútil - y peligrosa - es esta vacuna en realidad".


      "La mayor cantidad de casos de síndrome de Guillain-Barré se han asociado con la vacuna contra la gripe porcina y, posiblemente, con la vacuna contra la meningitis Menactra, pero no es más común entre aquellos que reciben la vacuna contra el virus del papiloma humano que en aquellos que no lo hacen.", sentenciaron desde el Gobierno. "Muy bien. Digamos que usted está de acuerdo con la idea de que los casos de síndrome de Guillain-Barré son pura coincidencia, a pesar de que se producen tan solo algunos días o semanas despues de la vacunación", señala Mercola.


      Pero ¿qué pasa con la muerte? Las muertes infantiles por rotavirus de Merck son rutinarias y habitualmente disfrazadas cuando les ponen la etiqueta de SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante). Entonces, ¿qué tenemos que pensar cuando adolescentes sanos caen muertos sin razón? ¿Acaso tenemos que pensar en "casos de Muerte súbita de Adolescentes"?, se pregunta Mercola. ¿Será esa la próxima gran campaña? ¿Habrá publicidades con médicos que "educaran" al público sobre las posiciones adecuadas para dormir para llegar sanos y salvos a los 20 años? Seamos realistas.


      Hace poco leí un comentario en línea de una madre que decía que sería capaz de cualquier cosa para proteger a sus hijos y que no entendía "las opiniones de mentes estrechas" y el "miedo" hacia la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). "¿Prefieres que tus hijas mueranó de cáncer de cuello de utero?", escribió.


      Bueno, ¡es eso mismo!. Justamente, ahí está la cuestión. Como yo demostraré, la posibilidad de que su hija muera por cáncer de cuello de utero es extremadamente baja, y la posibilidad de que esta vacuna disminuya ese riesgo es tan ridículamente pobre que ninguna persona razonable podría argumentar que es bueno vacunar a su hija estando bien informada.


¿Qué posibilidades tienen las chicas de desarrollar y morir de cáncer de cuello de utero?


      Según los CDC (Centros para el Control de Enfermedades EEUU), el cáncer cervical solía ser la principal causa de muerte por cáncer en mujeres norteamericanas. Sin embargo, en los últimos 40 años, el número de casos de cáncer cervical y consecuente número de muertes disminuyó significativamente. Se cree que esta disminución es el resultante de que muchas mujeres se realizan regularmente el Papanicolaou, y que por ello se detecta si tienen las cervicales precancerosas antes de que se conviertan en cáncerosas.


      Según las estadísticas sobre cáncer en EE.UU.: En el año 2004 se notificaron 11.892 mujeres con cáncer de cuello de útero, y solo 3850 muertes por la enfermedad.


      Bueno. El caso es que ya perdimos 18 niñas, algunas de tan sólo 12 años, en un vano esfuerzo para salvarlas de una ínfima posibilidad de que sufran cáncer de cuello de útero en el futuro. Otras chicas han desarrollado enfermedades debilitantes y potencialmente peligrosas para la vida pocas semanas despues de ser vacunadas, y otras tuvieron abortos espontáneos o dieron a luz a bebés con defectos de nacimiento.


      También considere esto: El cáncer cervical se desarrolla generalmente desde los 20 años de edad a los 30. El período de protección de esta vacuna se estima en 5 años. Esto significa que si una niña recibe su primera serie de inyecciones cuando se tiene 10 años de edad, ella necesitaría al menos de 2 a 4 dosis adicionales para que la protección dure hasta los 30. Y eso significaría exponerse a los efectos secundarios de la vacuna una y otra vez.


      Y ahora piense en esto, y lealo tantas veces como sea necesario para comprender la incoherencia de vacunar niñas contra el virus del papiloma humano (VPH)...


      Las estadísticas de EE.UU. muestran que hay desde 30 a 40 casos de cáncer cervical por año entre un millón de mujeres en el rango de edades que va desde los 9 años a los 26, que es el tramo de edad que presuntamente "protege" esta vacuna.


      Por ejemplo, según Merck, Gardasil ha demostrado reducir la pre-cáncer de un 12,2% a un 16,5% del total de la población. Así, que en lugar de terminar con 30 a 40 casos de cáncer por millón, por año, en esa franja de edad, la vacuna contra el VPH potencialmente podría bajar a 26 a 35 casos de cáncer de cuello de utero.


      Esto significa que usted tendría que vacunar a un millón de niñas para prevenir el cáncer de cuello uterino en 4 a 5 niñas.


      Además, alrededor del 37 por ciento de las mujeres que desarrollan cáncer de cuello de útero mueren por la enfermedad, por lo cual vacunando a UN MILLON de niñas usted impediría 1 a 2 muertes al año, y esto a un costo "ganga" de $ 360 millones de dolares por año, exponiendo a ese millon de niñas a sufrir efectos colaterales. Un daño incalculable y que no tiene precio.


¿Es esto razonable?
Relación entre el VPH y el cáncer


       Hay más de 100 tipos de virus del papiloma humano (VPH). De ellos, solo unos 40 afectan los genitales y pueden hacerlo causando simples verrugas. 10/30 cepas pueden conducir al cáncer cervical. El resto solo infecciones en la piel o verrugas comunes en las manos o los pies.


      En el 90% de las mujeres infectadas, el VPH desaparece por sí solo al cabo de dos años, momento en el cual las células del cuello uterino vuelven a la normalidad. Solo cuando el virus del VPH persiste muchos años es que estas células anormales pueden convertirse en cáncer.


Los numerosos peligros de la vacuna contra el VPH


      En primer lugar, la vacuna contiene sólo cuatro tipos de VPH, de las más de 100 cepas. Así que si la mujer contrajo alguno de esos 4 y no alguno de los 96 que no están incluidos... ¡Está de suerte!. Y, si por el contrario, la mujer tiene uno de los cuatro tipos de virus contemplados en la vacuna, el compuesto atmpoco funcionará bien.


      La vacuna puede dañar el sistema inmunológico y, potencialmente, puede conducir a la muerte. Las principales causas de muerte son los coágulos de sangre, insuficiencia respiratoria aguda, paro cardiaco, y la "muerte súbita" debido a "causas desconocidas" poco después de recibir la vacuna. Repito una vez más: 11 de las muertes denunciadas ocurrieron dentro de las 2 semanas posteriores a la vacunación, y 7 en el plazo de 2 días... Así que cualquiera sea el mecanismo que induce la muerte, es rápido y eficiente.


Otros efectos secundarios incluyen:
Abortos involuntarios y aborto espontáneoBrote de verrugas genitales, incluso en pacientes que habían arrojado resultados negativos sobre VPH y/o verrugas genitales antes de la vacunaciónVerrugas faciales y verrugas en las manos y los piesChoque anafilácticoPérdida de la concienciaComaParálisis Dijo Tom Fitton, Presidente de Judicial Watch, "Teniendo en cuenta todas las preguntas que nacen tras la administración de esta vacuna, la mejor política de Salud Pública debería ser la de re-evaluar su seguridad y mientras tanto prohibir su distribución a menores de edad. Eso como mínimo. Los gobiernos deben considerar cualquier esfuerzo para resguardar la salud de los niños. "

También es importante saber que NO han evaluado carcinogenicidad potencial de la vacuna, ni su genotoxicidad.


      Actualmente no hay forma de saber cómo la vacuna contra el VPH afecta la fertilidad, malformaciones congénitas, o provoca cáncer... Si es posible que pueda contagiarse via leche materna, o si puede alterar los genes o los genes de sus futuros hijos (genotoxicidad).


      No obstante, cinco mujeres embarazadas que recibieron la vacuna tuvieron bebés con defectos, mientras que no se produjeron anormalidades en mujeres que recibieron un placebo. Del mismo modo, a principios del año pasado, cuando hubo "sólo" 1.637 informes adversos, 18 de 42 mujeres que recibieron la vacuna durante el embarazo, sufrieron aborto espontáneo o anomalías fetales.


También recuerde que usted no puede demandar a la farmaceutica si el niño muere trás recibir la vacuna.


      Las compañías farmacéuticas han manipulado hábilmente al gobierno para ser inmunes a la Ley. En todo caso, los que pagamos somos nosotros. Los contribuyentes de EE.UU. y lo hacemos cuando el Gobierno gasta cientos de millones de dólares que se otorgan a familias cuyos niños han sido perjudicados o mueren cada año por causa de las vacunas.


Un buen ejemplo de cómo falsear estudios


      En otro giro poco ético, Merck se permite el uso de un placebo que contiene aluminio en lugar de la solución salina normal. Gardasil contiene 225 mcg de aluminio.


      Con un placebo que contiene aluminio se puede pintar un cuadro completamente inexacto sobre el nivel de seguridad de la vacuna, ya que el falso placebo provoca un efecto similar al de la vacuna.


De hecho, alrededor del 60 por ciento de los que recibieron Gardasil o el placebo sufrieron efectos adversos sistémicos que incluyen:


* Dolor de cabeza
* Fiebre
* Náuseas
* Mareo
* Vómitos
* Diarrea,
* Mialgia (dolor muscular)


Receptoras de la vacuna presentaron efectos adversos más graves como gastroenteritis, apendicitis, enfermedad inflamatoria pélvica, asma, broncoespasmo y  artritis.


También es preciso saber que aparte de ser inyectadas con cuatro tipos de proteínas del VPH, las niñas y las mujeres que reciben esta vacuna también son contaminadas con  los siguientes coadyuvantes:

Adyuvantes de aluminio, que han sido vinculados a daños neurológicos como la esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de ParkinsonPolisorbato 80, que ha sido relacionado con la infertilidad en ratones.Borato de sodio, un ingrediente principal en veneno para cucarachas.
Cómo reducir su riesgo de cáncer de cuello de útero prácticamente a cero
Los siguientes elementos se asocian con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino:

* Las deficiencias nutricionales, especialmente vitamina A y ácido fólico
* Deficiencia de minerales (zinc, selenio, calcio y hierro)
* Fumar
* Control de Natalidad
* Las duchas vaginales


      Se cree que el tabaco tiene más que ver con la progresión de una infección de VPH y a partir de ello con el cáncer cervical más que cualquier otro factor, los fumadores con VPH llegan desarrollan cáncer de cuello de útero con mucha más frecuencia que los infectados no fumadores.


      El cáncer cervical según se documenta, es causado por una infección adquirida por contacto sexual. Así que además de evitar fumar y consumir una dieta nutritiva, use preservativos.


      El uso de condones reduce la incidencia del VPH en un 70 por ciento, ofreciendo una protección mucho mayor que la tasa de protección de la vacuna: de 12,2 a 16,5 por ciento.


      Como ya he mencionado, en el 90 por ciento de los casos su sistema inmunológico es suficientemente fuerte como para curar una infección por VPH sin ningún tratamiento. Así que el mantenimiento de un sistema inmune fuerte es vital para vencer el VPH, así como cualquier otra infección o enfermedad.


    © Copyright 2008 Dr. José Mercola. Todos los derechos reservados. Este contenido puede ser copiado en su totalidad, con los derechos de autor.


Los siguientes articulos solo están en lengua inglesa. ¿Porqué será?


      Tambien podes leer: Vacuna contra cáncer de Merck obligatoria para inmigrantes. Los inmigrantes que buscan residencia legal permanente en EE.UU. ahora deben inyectarse una vacuna costosa y polémica que se relaciona con muchas denuncias graves y varias muertes...


      Tambien podes leer: Chicas sobornadas para inyectarse la vacuna contra el VPH: Peligroso y sin sentido. No es suficiente con una fuerte campaña mediatica promocionando la vacuna a los cuatro vientos. Con la complicidad de estrellas del cine o la TV. y posters de celebridades que muerieron de cancer. No alcanza con todos los periódicos, ahora las niñas en Gran Bretaña están siendo sobornados con £ 45 en las calles a cambio de enrollarse la manga y dejarse inyectar la vacuna contra el VPH, que supuestamente previene el cáncer de cuello uterino.


      Tambien podes leer: La vacuna contra el VPH es peligrosa para tus niños. Por lo general, escribo artículos sobre niños y padres ocupandose de problemas de comportamiento. Pero este articulo es diferente. Estoy muy preocupado por la peligrosa vacuna contra el VPH, y por como empujan a los niños a tomarla. Es particularmente grave en los EE.UU., donde algunos Estados incluso trataron que sea un requisito legal.


      Tambien podes leer: Alerta sobre vacuna: Dos niñas mueren después de la vacunación contra el cáncer de cuello de utero. dailymail.co.uk


      Tambien podes leer: Tras la muerte de 6 niñas la India detiene ensayo de vacuna contra el VPH, mientras tanto EE.UU. no hace nada en respuesta a 67 muertos y el numero sigue creciendo. Los horrores causados por las vacunas de Merck y GlaxoSmithKline Cervarix continuan: Recientemente otras 6 niñas murieron tras inyectarse durante una prueba experimental en la India. Los vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), han sido implicadas en al menos 67 muertes en los EE.UU., lo que no provoca ninguna otra respuesta por parte de funcionarios de Norteamerica que no sea seguir presionando para que el público continue vacunandose. En contraste, solo seis muertes en la India han hecho que el gobierno detenga inmediatamente todos los ensayos de vacunas.


      Tambien podes leer: El Gran Engaño de la vacuna contra el VPH expuesto. Durante los últimos años, las vacunas contra el VPH se han comercializado y el mandato de inyecciones es obligatorio para las niñas en varios estados, sobre la base de la idea de prevenir el cáncer de cuello uterino. Ahora, hemos obtenido documentos de la FDA y otras fuentes (véase más adelante), que revelan que la FDA ha sido muy consciente desde hace varios años de que los virus del papiloma humano (VPH) no tienen relación directa con el cáncer de cuello uterino.


View the original article here

miércoles, 9 de febrero de 2011

zrii amalaki el original.

Zrii es una empresa que fabrica productos basados medicina
tradicional ayurvédica y la fruta Amalaki. Ellos basan sus productos en el conocimiento ancestral de la Ayurveda, una práctica indígena de sanación holística. Y con ese conocimiento,
se han creado dos líneas de productos, la formulación de Zrii
que te ayuda a reestructurar tus células nivelando tu PH
alcalino, todo a nivel celular y un segundo producto basado en la pérdida de peso los dos productos son

Zrii
Amalaki el original y NutriiVeda.


Echemos un vistazo a los productos de la empresa. Su
producto más nuevo, NutriiVeda, es un gran avance en los suplementos para perder peso. Se trata de inspirarse en los conocimientos ancestrales ayurvédica y la investigación científica moderna. Es una bebida natural utilizando de la misma forma que la formulación de Zrii los suplementos alimenticios, con una mezclade 7 de botánicos y 22 vitaminas y minerales esenciales. Con estos ingredientes, el NutriiVeda puede ayudarle a tener una mejor salud y equilibrio de sus niveles de azúcar en la
sangre. Este producto también ayuda a perder más peso mediante el apoyo
metabólico de las grasas y eliminando los famosos antojos.

Su producto original,

Zrii
, el Amalaki original, es un complemento nutricional o mejor conocido
como formulación Ayurveda. Como su nombre lo indica, la bebida contiene la fruta
Amalaki, que tiene muchas propiedades que pueden contribuir mucho a su salud y
vitalidad. También contiene Shizandra, Tulsi, cúrcuma, azufaifa, Haritaki, y
Ginger. Esta formulación contiene los siete principios activos. Todos estos
ingredientes se mezclan en una bebida nutricional que pueden aumentar su
vitalidad y energía. Con estos beneficios para la salud puedes tener una salud
perfecta y también sabe delicioso.

La Compañía y su producto base se llaman

Zrii
, como tal, porque esta palabra sánscrita que significa luz, brillo,
esplendor y prosperidad. Y eso es lo que su producto, marca, y la compañía está
tratando de dar a la gente. La compañía fue fundada por y empresario
estadounidense, llamado Bill Farley. Con una amplia experiencia en los negocios,
Farley busco iniciar otra empresa nueva y emocionante. Después de la búsqueda de
sus conexiones, encontró a su gran amigo, el Dr. Deepak Chopra, fundador del
Centro Chopra para el Bienestar.

Todo inicio en una charla que tuvo con Deepak en donde le
pregunto si había algo que nos pudiera dar una salud óptima. Chopra junto con
sus colegas, dieron como respuesta la formulación de

Zrii
, que ha sido utilizada en la Ayurveda teniendo como base el Amalaki.

Zrii
no solo promete dar a su cuerpo un gran bienestar con sus productos,
sino que también ayudará a ganar más dinero todos los meses. Con productos y
prácticas guiadas por los antiguos principios ayurvédicos, usted podría tener
una vida sana y próspera.

¿Estás listo para explotar su negocio de Zrii usando el
Internet?

Si tu respuesta es Sí, has descifrado el código. Para
obtener acceso a mi plan de marketing Zrii visitando

www.amalakiamigos.com
.

Si tú quieres ganar un ingreso extra.
Si tú quieres obtener una mejor salud.

Zrii es para ti, visita mi página en este momento y empieza a recibir los
beneficios que Zrii.

sábado, 5 de febrero de 2011

Un estudio prueba que las células cancerígenas ralentizan

celulas cancerigenasInvestigadores del neoyorquino Instituto Rogosin ha logrado demostrar, por primera vez en la historia, cómo células cancerígenas del riñón de ratones inhiben o paralizan el cáncer en los seres humanos, según un estudio publicado hoy en la edición digital la revista Cancer Research.


“Esta terapia contiene la promesa de una nueva opción para el tratamiento del cáncer porque utiliza los mecanismos biológicos normales y evita la toxicidad asociada con la quimioterapia tradicional”, afirmó hoy el director de esa institución científica y principal autor de los estudios, Barry Smith, en un comunicado.


Estas investigaciones determinan que células cancerígenas de ratones insertadas en cápsulas de agarosa, un elemento natural extraído de las algas e implantadas en el abdomen de pacientes con cáncer, logran ralentizar o paralizar el crecimiento de los tumores.


La primera fase de un estudio en pruebas en más de 30 pacientes para cánceres en fases avanzadas y resistentes al tratamiento ya “ha evaluado la seguridad” del método, mientras que una segunda fase en pacientes con cáncer de colon, páncreas y próstata está todavía en progreso.


Las pruebas también se han llevado a cabo sobre 40 perros y gatos con cánceres espontáneos -no inducidos- de próstata, hígado o mama, y los resultados incluyen “la ralentización de la expansión del tumor o, en algunos casos, la necrosis y eliminación de tumores, y la restauración del periodo de vida normal en animales”.


“Los resultados de nuestra investigación demuestran que este acercamiento no es específico para un tipo de tumor o una especie, sino que, por ejemplo, células de ratones pueden ser utilizadas para tratar diferentes tumores humanos y células humanas pueden ser usadas para tratar diferentes tumores animales”, apuntó Smith.


El Instituto Rogosin inició su investigación con el desarrollo de la tecnología para la creación de las citadas cápsulas, que después aplicó en los estudios preclínicos, con los que demuestran que las células cancerígenas implantadas están aisladas del sistema inmune del paciente, pero mantienen su funcionalidad.


“Muchas de las terapias que existen hoy en día son limitadas y sus acercamientos dirigidos a un punto en concreto no logran tratar las enfermedades en su conjunto”, afirmó, por su parte, el consejero delegado de Metromedia Bio-Science, Stuart Subotnick, que participa con el Instituto Rogosin en este proyecto.


Subotnick añadió que esta nueva tecnología “altera los procesos de la enfermedad y utiliza los propios mecanismos de defensa natural del cuerpo”.


Quieres recibir Informacion Completa de Zrii


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

Advierten que los chizitos podrían ser cancerígenos

probabilidades de cancerLos chizitos, famosos en los cumpleaños de niños y en las picadas, poseen toxinas potencialmente cancerígenas, según un reciente estudio de científicos argentinos. Es que, según reveló la investigación, estos “palos de harina de maíz” son nada más y nada menos que “micotoxinas producidas por un hongo y catalogadas como posibles carcinógenos humanos por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


El estudio, realizado por por investigadores del INTA, la Universidad de Buenos Aires y la Comisión de Investigaciones Científicas, revela además que son los niños y los adolescentes los que más están en riesgo en la Argentina, porque son “consumidores en grandes cantidades” de chizitos. Por eso, el autor principal del la investigación, Francisco Federico del INTA Concepción del Uruguay (Entre Ríos), destacó que es “necesario estudiar el contenido de las fumonisinas (las sustancias que poseen los chizitos)”, publicó RIA, la revista del INTA especializada en investigaciones agropecuarias.


Estas sustancias generalmente se encuentran presentes en el cultivo de maíz, que representa el 30 por ciento de la producción de cereales y oleaginosas de la Argentina, y más del 50 por ciento está destinada a consumo animal, según reveló la investigación. Y destaca que, luego de ser aisladas y descritas por primera vez en Sudáfrica en 1988, fueron identificados más de 10 tipos de fumonisinas, de las cuales la B1 (FB1) es considerada la más tóxica y prevaleciente en el maíz. Esa es, por caso, la prevaleciente en los chizitos, con un promedio de más del 70 por ciento, según las muestras tomadas por los investigadores.


Con estos datos, se destaca que un niño sólo podría consumir hasta un máximo diario de 75 gramos de esa muestra de chizitos. Y, si bien los paquetes chicos de este tipo de productos poseen unos 55 gramos, son los más chicos los que usualmente los consumen en grandes cantidades.


El estudio destaca además que, si bien la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) afirmó que esos estudios no presentan “evidencias directas” de los efectos adversos de esas sustancias sobre la salud humana, se ha constatado que sí ocasionan problemas en la salud de animales de cría y experimentación. En consecuencia, destaca el estudio, “debido a que la fisiología humana es similar a la de varias especies de animales (otros primates y el sistema cardiovascular de los porcinos), es posible asociar a las fumonisinas con ciertas enfermedades humanas”.


La investigación fue publicada en la revista científica Mycotoxin Research, y es el primer trabajo en el país en el que se estudia la concentración de ciertos tipos de fumonisinas en palos de harina de maíz. “En este experimento, se identificaron y cuantificaron FB1, FB2 y FB3?, sostuvo Federico, quien subrayó la necesidad de continuar con estas investigaciones porque en las muestras de chizitos “encontramos muy altos niveles de fumonisinas.


Quieres recibir Informacion Completa de Zrii: Da Clic Aqui.


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

probabilidades de cancer

Una hierba común para tratar el cáncer de piel.

saviaLa savia de una hierba que crece comúnmente en los jardines -la euforbia- parece ser efectiva como tratamiento de cáncer de piel, afirman expertos australianos.

La savia de la euforbia tiene un ingrediente que mata a células cancerosas.

Los científicos subrayan, sin embargo, que los pacientes no deben “probar la planta en su casa” ya que el tratamiento todavía está en la fase experimental y puede provocar irritación de la piel.


Los hallazgos fueron resultado de un estudio publicado en British Journal of Dermatology (Revista Británica de Dermatología), que involucró a 36 pacientes con carcinoma de piel no melanoma.


Aunque este tipo de cáncer no es la forma más grave de la enfermedad, los carcinomas no melanomas son los más comunes entre la población de raza blanca.


Éstos incluyen carcinoma de células basales (CCB) y carcinonoma escamocelular (CEC), los más comunes entre la gente de edad avanzada.


La mayoría de estos carcinomas pueden ser fácilmente tratados y curados con la extracción quirúrgica, el congelamiento, o utilizando un tipo especial de terapia de luz que mata a las células cancerosas.


Sin embargo, con algunos pacientes ninguno de estos tratamientos resulta efectivo y, en ocasiones, los médicos no los consideran adecuados.


Los 36 pacientes que participaron en el estudio de la euforbia (Euphorbia peplus) tenían colectivamente un total de 48 carcinomas no melanomas.



Aunque en los casos de cáncer de piel más agresivo o en los melanomas esta sustancia no ofrece una alternativa para la cirugía, en el futuro podría ser una adición útil en los tratamientos disponibles para pacientes con cáncer superficial no melanoma


Kimberley Carter


Cada una de las lesiones fue tratada con la savia de la planta, aplicada sobre la piel una vez al día durante tres días.


La savia de euforbia ha sido utilizada durante siglos como medicina tradicional.


Pero ahora los investigadores del Instituto Queensland de Investigación Médica en Brisbane, Australia, querían comprobar sus beneficios en un ensayo clínico.


Después de un mes de estudio, 41 de las 48 lesiones cancerosas habían mostrado una “respuesta clínica completa” al tratamiento, lo que significa que durante el examen clínico no se encontró ningún rastro del tumor.


Los pacientes que mostraron sólo una respuesta parcial a la primera ronda del tratamiento fueron sometidos a una segunda sesión de la terapia.


Las lesiones que respondieron positivamente a una de las dos sesiones de tratamiento siguieron siendo tratadas durante entre dos y 31 meses con la savia.


Después de un promedio de 15 meses, el 68,5% de los carcinomas (30 de los 48) seguían mostrando una respuesta clínica completa.

La planta no funciona en casos de melanoma o cáncer más agresivo.

Según los investigadores, ahora será necesario llevar a cabo estudios de gran escala para probar si el ingrediente activo de la savia -una sustancia llamada ingenol mebutato- tiene potencial como nueva opción terapéutica.


Los estudios muestran que cuando el ingenol mebutato es aplicado en la piel, éste no sólo mata a las células cancerosas. También “recluta” a un tipo de glóbulos blancos, llamados neutrófilos, que parecen reducir el riesgo de reincidencia de la enfermedad al destruir a todas células malignas residuales que podrían permitir que el tumor vuelva a crecer.


Según Kimberley Carter, de la Asociación Británica de Dermatólogos “este estudio fue llevado a cabo en un grupo muy pequeño, así que será muy interesante ver lo que un estudio más grande puede demostrar sobre el ingrediente activo de la savia de la E. peplus“.


“Aunque en los casos de cáncer de piel más agresivos o en los melanomas esta sustancia no ofrece una alternativa para la cirugía, en el futuro podría ser una adición útil en los tratamientos disponibles para pacientes con cáncer superficial no melanoma”.


La experta agrega que “sin duda vale la pena investigar cualquier avance que pueda conducir a nuevas terapias para pacientes con quienes la cirugía no es una opción”.


“También es muy importante notar que éste definitivamente no es un tratamiento que la gente pueda probar en su casa”.


“La exposición a la savia en las superficies que producen mucosidad, como los ojos, pueden resultar en inflamación severa y pueden conducir a la hospitalización del paciente”, concluyó.


Quieres recibir Informacion Completa de Zrii.


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

Detectan toxinas peligrosas en los chizitos

los chizitos te generan cancerLos chizitos, un alimento muy consumido por niños y adolescentes, poseen altos niveles de micotoxinas vinculadas con enfermedades esofágicas y potencialmente cancerígenas.


El dato surge de una investigación que detectó estas sustancias en 20 marcas diferentes. El trabajo fue realizado por Francisco Federico, del Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (Inta), junto con científicos de la Universidad de Buenos Aires.


Las sustancias tóxicas se llaman fumonisinas y son producidas por un hongo muy frecuente en el maíz. La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS lo calificó como posibles cancerígenos humanos.


El riesgo relacionado con el consumo de productos derivados del maíz fue observado en estudios en India y Sudáfrica, donde casos de cáncer esofágico y problemas gastrointestinales fueron asociados con altos niveles de fumonisinas.


Si bien la Administración de Alimentos y Drogas de EE.UU. (FDA) afirmó que esos estudios no presentan “evidencias directas” de los efectos adversos de estas sustancias, se ha constatado que sí ocasionan problemas en animales.


En consecuencia, “debido a que la fisiología humana es similar a la de varias especies de animales (primates y el sistema cardiovascular de los porcinos), es posible asociar a las fumonisinas con ciertas enfermedades humanas”, señala el trabajo, difundido por la revista RIA del Inta.


El Comité Científico sobre la Alimentación Humana de la Unión Europea estableció el consumo diario de la variedad más toxica de fumonisinas (FB1) en dos microgramos por kilogramo de peso corporal. Es decir que un niño que pese 45 kilos podría consumir hasta un máximo diario de 90 microgramos.


Entre las 20 muestras recabadas, el estudio encontró una con 1.649 microgramos de fumonisinas totales (donde la FB1 representa el 70 por ciento), por lo que el niño podría consumir hasta 75 gramos de esa marca. En general, los paquetes chicos de estos productos poseen unos 55 gramos.


En las 19 muestras restantes, recolectadas al azar en comercios de Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, se observó que la presencia de FB1 fue de 257,5 microgramos por kilogramo de producto.


Para Federico estos datos indican que existe una alta ocurrencia de fumonisinas” los chizitos, aunque desconoció “si ello ejerce algún efecto en la población”. La investigación fue publicada en el último número de 2010 de la revista Mycotoxin Research . Se trata del primer trabajo en el país que estudia la concentración de ciertos tipos de fumonisinas en este producto.


Quieres recibir Informacion Completa de Zrii: Da Clic Aqui.


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

Cuando tienes indigestion por comer mucho.

indigestionEl trastono de atracones de comida, significa comer compulsivamente, donde se consume grandes cantidades de alimentos y no pueden detenerse.

Por lo general, se ha encontrado que las personas que padecen atracones suelen recurrir a los alimentos para ayudar a sentirse mejor, en caso de que tuvieron un mal dia, se sienten deprimidos o están demasiado estresados.


Algunos de los sintomas presentados por las personas que sufren de este trastorno son:


Comen más rapido que de costumbre y que las demás personas.
Comen aún sin tener hambre.
Comen solos/as, porque les averguenza que vean cómo y cuánto comen.
Las personas con sobrepeso a edad muy temprana son más propensas a este trastorno.
Las mujeres son más propensas en caer en atracones de comida.


El trastorno por atracon suele conducir a una persona a sentirse más deprimida aún, porque se sienten culpables por haber comido tanto, además se sienten solos/as socialmente dado que este trastorno provoca la obesidad.


Fisicamente, este trastorno puede dar lugar a dolores en las articulaciones, dolores de cabeza, problemas musculares, problemas con el sistema digestivo, etc.


Quieres recibir Informacion Completa de Zrii: Da Clic Aqui.


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

Riesgos de la dieta del pomelo o toronja para bajar de peso

dieta de toronja o pomeloEl querer estar en forma para el verano nos lleva muchas veces a arriesgarnos a probar cuanta dieta se nos presenta; sin embargo, existe la posibilidad de caer en un pseudodieta que termine por llevarnos al hospital. Una de estas dietas que causarían daño a quien la haga sería la de pomelo.


Según la web DoctorDietas.net, la dieta del pomelo es una de las potencialmente peligrosas porque no asegura la reducción de peso que promete ni ayuda a manternos el peso, cinco kilos en 12 días aproximadamente.


De otro lado, cuestiona que la dieta indique que el jugo de pomelo nos ayuda incrementar el porcentaje de grasa que quema nuestro cuerpo sin ningún fundamento; en cambio, lo que si se produce es un incremento de la acidez en el estómago, lo que puede producirnos una severa gastritis. Además, la dieta indica que se deben realizar un plan de ejercicios físicos que sin ayuda del pomelo igual nos ayudará a reducir la grasa.


Por último, aunque el pomelo es rico en vitamina C y betacarotenos, que ayudan a reducir el colesterol en condiciones normales, es posible que al ser combinados con las proteínas de la carne estas anulen sus efectos y terminen por producir un ataque cardiaco.


Propiedades reales del pomelo


Si bien existe el riesgo de causarnos un daño a la salud con una dieta mal balanceada, no podemos negar las propiedades reales del pomelo como son las vitaminas C, P, B, la presencia de calcio, potasio, fósforo, magnesio, azufre, cloro, hierro, cobre y manganeso.


Además tiene propiedades diuréticas y depurativas, por eso se dice que es beneficiosa para el hígado, la vesícula biliar y el corazón. Tiene propiedades antioxidantes y estimula las glándulas suprarrenales ayudando al buen funcionamiento de los riñones.


Asimismo, tiene propiedades antihemorrágicas y antinflamatorias para la próstata, entre otras.


Etiquetas : bajar de peso, beneficios, dieta, dieta de pomelo, pomelo, riesgos


Quieres recibir Informacion Completa de Zrii: Da Clic Aqui.


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

Mejora tu estado de salud y baja de peso rapido.

aprende a bajar de peso rapidoEn lugar de centrarse en la pérdida de peso, los investigadores recomiendan que las personas se centren en la mejora de su estado de salud.


En el nuevo estudio, los coautores Linda Bacon, una nutricionista asociada en la Universidad de California Davis, Departamento de Nutrición, y Lucy Aphramor, dietista especialista del NHS e investigador honorario en Applied Research Centre in Health and Lifestyle Interventions de la Universidad de Coventry, Inglaterra, citan evidencias de casi 200 estudios.


“Aunque para los profesionales de la salud pueda significar un bien cuando sugieren que las personas pierdan peso, nuestro análisis indica que los investigadores han interpretado los datos de investigación a través de una lente sesgada”, dijo Bacon. ”Cuando los datos son reconsiderados sin la suposición común de que la grasa es perjudicial, es abrumadoramente evidente que la grasa ha sido considerada muy exageradamente como un riesgo para la enfermedad o disminución de longevidad”.


Bacon señaló que los hallazgos del estudio no son compatibles con las ideas convencionales que indican:

pérdida de peso podría prolongar la vida;cualquier persona puede perder peso y no recuperarlo a través de la dieta y el ejercicio;pérdida de peso es un objetivo práctico y positivo;pérdida de peso es la única manera de que las personas con sobrepeso y  obesas puedan mejorar su salud, yla obesidad representa una carga económica para la sociedad.

“El enfoque centrado en el peso no produce, a la larga, cuerpos más delgados y más sanos”, dijo Bacon.


“Durante décadas,  la salud pública de los Estados Unidos y la industria privada que genera un consumo de 58.6 mil millones de dólares al año, para bajar de peso se han centrado en la mejora de la salud a través de la pérdida de peso”, dijo. ”El resultado es un nivel sin precedentes de insatisfacción corporal y el fracaso en lograr los resultados deseados de  salud. Es hora de considerar un enfoque más basado en la evidencia. ”


Aphramor agregó: “Entre las consecuencias negativas no intencionadas que son particularmente preocupantes se pueden citar:la culpabilidad, la ansiedad, la preocupación por la comida y la forma del cuerpo, ciclos repetidos de pérdida de peso y  ganancia, la reducción de la autoestima, trastornos de la alimentación y la discriminación por peso.”


Centrado en alternativas de la salud


Concluyendo que el enfoque centrado en el peso para la salud no está justificado por la evidencia científica y de hecho ha sido perjudicial y costoso, Bacon y Aphramor sugieren que la comunidad de cuidadores de salud deben adoptar lo que ellos dicen es “un enfoque más ético,  basado en la evidencia hacia la salud pública nutricional”,que incite a las personas a concentrarse en el desarrollo de hábitos saludables y no en el control de peso.


Los investigadores subrayan que hay indicios de que el cambio de comportamientos de salud sostenible puede mejorar la presión arterial, lípidos en sangre, la autoestima, imagen corporal, y otros indicadores de la salud y el bienestar, independientemente de cualquier cambio de peso y sin los aspectos negativos de enfoques centrados en el peso. Mientras que la pérdida de peso puede provocar, el objetivo es el autocuidado en lugar de la pérdida de peso, dicen. Esta práctica de peso neutro se conoce como la salud en todas las tallas.


“Se desprende de la revisión de los datos que el peso corporal es un objetivo pobre para las intervenciones de salud pública”, dijo Bacon. ”En cambio, la comunidad de cuidadores de salud debe cambiar su énfasis de control de peso hacia las estrategias de mejora de la salud, para el bienestar de las personas de todos los tipos.”


Bacon es el autor del libro 2010, “Health at Every Size“, basado en la investigación publicada con anterioridad. También es el fundador de Health at Every Size Community Resources, disponible en línea en http://www.haescommunity.org/ .


El apoyo financiero para este estudio fue proporcionado a través de West Midlands Nurses, Midwives and Allied Health Professions research training award to Aphramor. Bacon and Aphramor are both Health at Every Size y, a veces mediante compensaciones económicas para escribir e impartir conferencias sobre este tema.


Quieres recibir Informacion Completa de Zrii


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

Atención de oncólogo ginecológico mejora resultado cáncer de útero

mujeres con cancerLas mujeres con cáncer en la cubierta del útero llamada endometrio sobrevivirían por más tiempo si las trata un oncólogo ginecológico en lugar de otros especialistas.


Aunque existen las guías de derivación a ese tipo de oncólogos, los autores de un nuevo estudio advirtieron que existe poca información sobre los beneficios que brinda a las pacientes.


El equipo del doctor John Chan, del Helen Diller Family Comprehensive Cancer Center, de la University of California en San Francisco, analizó datos de 18.338 mujeres atendidas por cáncer endometrial entre 1988 y el 2005 (los autores utilizaron las bases de datos de Medicare y de seguimiento, epidemiología y resultados finales). Journal of Clinical Oncology publica los resultados en internet.


No habían recibido tratamiento de un subespecialista 14.411 mujeres. El tratamiento a cargo de un oncólogo ginecológico estuvo asociado con una mayor supervivencia en ciertos subgrupos de pacientes.


Aquellas mujeres con estadios II a IV de la enfermedad tuvieron una supervivencia a cinco años del 79 por ciento, comparado con un 73 por ciento en aquellas que no habían recibido tratamiento a cargo de un subespecialista.


Sólo las mujeres con tumores en estadio III y IV obtuvieron un mayor beneficio de la atención súper especializada (un 72 y un 64 por ciento, respectivamente).


Pero, en los tumores de estadio I no existió la misma relación, tanto en las mujeres a las que se les había determinado quirúrgicamente el grado del tumor como en el resto.


Los análisis de variables múltiples revelaron varios factores de predicción independiente de una mayor supervivencia: la edad al momento del diagnóstico; un tumor de estadio I y II versus III y IV; tumores de menor versus mayor grado, y la atención a cargo de un oncólogo ginecológico.


Las mujeres que no habían recibido tratamiento a cargo de un subespecialista tenían menor expectativa de supervivencia que las que sí habían recibido esa atención súper especializada.


“Es posible que el efecto de la atención de un oncólogo ginecológico esté asociada no sólo con una mayor calidad del tratamiento del cáncer endometrial, incluido un procedimiento quirúrgico más confiable para determinar el estadio tumoral y la citorreducción, sino también con adecuados controles regulares y detección temprana de otros tumores”, escriben los autores.


El equipo señala que los beneficios aparentemente asociados con la atención de un oncólogo ginecológico demuestran que se necesitan más estudios sobre las posibles barreras para acceder a esa atención, en especial entre las mujeres con tumores de alto riesgo y mal pronóstico.


Quieres recibir Informacion Completa de Zrii: Da Clic Aqui.


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

Joven activista regresa a su comunidad para defenderla de la contaminacion

como trabaja un activistaTras graduarse de una prestigiosa universidad, una joven hispana decidió regresar a su comunidad en el este de Los Ángeles para poner en marcha una campaña contra la contaminación, que aumenta los casos de cáncer y asma en la zona.


Isella Ramírez creció en un vecindario donde el riesgo de cáncer es 180 veces mayor que el considerado aceptable por el estado de California. La presencia de grandes patios de carga de trenes y el alto tráfico de camiones de la autopista 710 son los principales generadores de este riesgo.


“Cuando niña, yo veía pasar los trenes y era una alegría y una diversión. Saludábamos a los conductores y yo me extrañaba de que no tuvieran pasajeros”, recuerda Isella quien nació hace 24 años y creció en la pequeña ciudad de Commerce, a seis millas del centro de Los Ángeles.


No obstante, la contaminación por el movimiento de mercancías ha sido identificada como la principal causa de cáncer en la población y de asma en los niños en esta ciudad de 13.400 habitantes, 94 por ciento de ellos hispanos.


“Yo no era consciente del daño que los trenes y los camiones que traen la carga desde el puerto le hacían a mi comunidad. Desde el parque donde siempre íbamos a jugar se veía un gran patio de contenedores y para nosotros eso era normal”, recuerda la ahora joven profesional y codirectora de la organización East Yard Communities for Environmental Justice (EYCEJ).


En Commerce existen cuatro grandes patios de trenes para carga de contenedores que producen más de 40 toneladas de emisiones contaminantes de diesel al año.


Un estudio preparado por la Junta de Recursos de Aire de California en 2007 concluyó que los residentes del área cercana a los patios del ferrocarril tienen un riesgo de desarrollar cáncer a causa del hollín y otras emisiones contaminantes de diesel, hasta 180 por ciento mayor que los residentes de otras áreas.


La madre de Isella, originaria de Jalisco, llegó a vivir a Commerce en los años 70. “Con mi madre fueron doce hermanos, siete mujeres y cinco hombres y muchos de ellos se vinieron para esta ciudad”, explicó la joven.


“Fue bonito crecer aquí porque tenía a toda mi familia y además la ciudad ofrece muchos servicios gratis”, comentó la activista de su extensa familia.


Estando en la secundaria, una profesora y entrenadora del equipo de debates influyó de manera especial en su visión de la sociedad y en su interés por difundir su cultura y sus valores.


Próxima a graduarse de preparatoria fue aceptada en prestigiosas universidades “pero Vassar College (en Poughkeepsie, New York) fue la que me ofrecía mejor paquete financiero y académico, aunque era la que quedaba más lejos”, señaló.


En Vassar, Isella se encontró en un ambiente totalmente diferente, sin su familia ni sus parientes y rodeada de estudiantes anglos, la gran mayoría de muy alto nivel económico.


“Fue interesante ver cómo pensaban ellos y darme cuenta de lo poco que sabían de los hispanos”. Ese desconocimiento la llevó a promover los valores de su etnia en la universidad, a través del activismo en organizaciones como el Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán (MECHA).


Al obtener su grado de bachiller en Estudios Latinoamericanos, Isella se enfrentó a la decisión de “continuar allí, formando parte de un mundo completamente diferente al mío o regresar a mi gente y a mí raíces”.


Al final la familia, su madre y hermanos pesaron para qué Ramírez decidiera regresar a su pequeña ciudad rodeada de contenedores y trenes.


Recién llegada se vinculó como activista comunitaria con EYCEJ. Así comenzó su trabajo de concientización de la comunidad sobre los peligros del manejo de la carga y las graves enfermedades que produce, especialmente en los niños.


“Aunque no es fácil, hemos logrado que la comunidad no sólo sea consciente sino que también tenga una voz”, explicó Ramírez al destacar cómo los miembros de EYCEJ aprenden a analizar informes y participan en los foros comunitarios.


Uno de los principales logros de EYCEJ ha sido lograr que se incluya un estudio ambiental completo en el proyecto de ampliación de carriles de la autopista 701, que se definirá este año.


Por su liderazgo comunitario, fue designada por la Fundación Liberty Hill como una de las 10 líderes de base del país “más destacadas del país y con retos más importantes en 2011?.

© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Quieres recibir Informacion Completa de Zrii


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

Aconsejan caminar para bajar de peso y para prevenir las várices

El Seguro Social recomendó a sus derechohabientes caminar 30 minutos diariamente y bajar de peso para prevenir las várices, pues este problema va en aumento entre las mujeres chihuahuenses.


Otros complementos que también se consideran de tipo preventivo son elevar los pies durante la noche para mejorar la circulación, además de someterse a un tratamiento contra la hipertensión y, si el médico lo pide, usar anticonceptivos orales, agregó.


El Instituto informó que en el año 2010 registró 7 mil 679 casos nuevos de insuficiencia venosa periférica en el estado, 60 por ciento de ellos en Ciudad Juárez, siendo este problema más común en adultos jóvenes de 25 a 44 años.


Éstos acumularon 3 mil 567 casos, seguidos por los adultos mayores de 50 a 59 años con mil 319 pacientes, dio a conocer.


La insuficiencia venosa periférica (varices) generalmente se localiza en las piernas y se debe a la insuficiencia valvular de las venas, explicó.


Sucede que hay tres tipos de venas con válvulas: las profundas que se ubican entre los músculos, las superficiales que son las subcutáneas y las perforantes que permiten la circulación de las segundas a las primeras, continuó.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a sus derechohabientes y beneficiarios que si presentan síntomas como inflamación de miembros pélvicos, acudan con su médico.


También deben ir si aprecian un cambio de coloración en la piel distal de las extremidades y dolor a la palpación profunda de las venas, continuó.


Tales síntomas hacen que el paciente deba ser atendido y evitar que el problema llegue a ser más grave, ya que las venas pueden reventar y desencadenar úlceras en extremidades, informó.


Es posible que se presente una trombosis venosa e inclusive una isquemia distal de las extremidades, añadió la institución.


Agregó que el aumento de presión, la dilatación ideopática o desconocida de la pared de la vena y los cambios hormonales como el embarazo son algunas causas de la aparición de varices


También se producen por algunas tumoraciones que obstruyen el flujo sanguíneo, ascitis por cirrosis hepática, trombosis o coágulos sanguíneos y secuelas de fracturas, continuó.


Es por ello que el IMSS recomienda modificar el estilo de vida para volverse activo.


Es decir, hay que caminar al menos 30 minutos al día, bajar de peso, elevar los pies durante la noche para mejorar la circulación, empezar un tratamiento contra la hipertensión arterial y, si el médico se lo pide, usar anticonceptivos orales, dio a conocer.


El ejercicio es recomendable porque el flujo venoso se vuelve más eficaz, ya que el movimiento muscular comprime las válvulas y regresa la sangre al corazón.


Quieres recibir Informacion Completa de Zrii: Da Clic Aqui.


Llama Desde Mexico: 01 55 41 52 32 87
Llama Desde USA u otro pais: 52 1 55 14 81 98 58


View the original article here

Tratamientos para problemas de Infertilidad


View the original article here

martes, 11 de enero de 2011

Ya Quiero Un Bebe | bebes y embarazo

Ya Quiero Un Beb?


Ya quiero un bebé y no he podido embarazarme,a menudo, la infertilidad es el resultado de decisiones de una mujer en el estilo de vida y el medio ambiente donde vive, una mala alimentación, exceso de peso o peso inferior al normal, todo esto contribuye sin ninguna duda, el cuerpo necesita una nutrición adecuada para mantener y ovular sanamente. Más allá de eso, la nutrición es también necesaria para que el feto este sano durante el embarazo y hasta el parto. Usted debe evitar los alimentos grasos, mientras que intenta lograr quedar embarazada.


La infertilidad femenina es causada con mayor frecuencia en el ciclo de la ovulación. huevos bloqueados, o que no hay un óvulo para pasar, y el resultado es prevenir el logro de un embarazo. Desequilibrio hormonal (con la edad), la endometriosis, las infecciones bacterianas, y los fibromas uterinos. El embarazo requiere que el huevo, entre en el útero, y luego se pegue a la pared uterina.


La infertilidad femenina se trata a menudo con el trébol rojo. Mejora el útero a través de sus vitaminas mientras se relaja el sistema nervioso. hojas de frambuesa se mezclan a menudo en un té con la adición de calcio para ayudar a influir en el equilibrio hormonal también. manto de la Virgen se ha utilizado para reparar el revestimiento uterino y la regulación de la ovulación con cierto éxito.


Raíz Falso unicornio ha sido utilizado para estimular los ovarios (haciendo que uno ovule). regularizando las hormonas, los períodos, y la ovulación se ha conseguido con ortiga (con su clorofila concentrados y minerales). Todos ellos pueden ser ingeridas en forma de té para el consumo diario más fácil. La infertilidad masculina es a menudo tratada con Astralagus que ayuda a aumentar tanto el conteo de espermatozoides y su movilidad.


La acupuntura y la acupresión que es muy común en la medicina asiática está adquiriendo popularidad entre los occidentales hoy en día, es sobre todo porque da resultados positivos entre sus pacientes que son curiosos o estan desesperados por una cura.


Así que si quieres tener un bebé en cualquier momento, intentar una forma alternativa de acercarse a tu problema. El concepto aplicado en ambos acupuntura y la acupresión, es que su objetivo es crear el equilibrio en su sistema de órganos y curarlo. Una vez que el cuerpo está completamente curado y está bien equilibrado, la naturaleza hará su trabajo de dar nueva vida.


View the original article here

lunes, 10 de enero de 2011

¿Un hongo para la fertilidad femenina?

 

maitake.jpg


El tema de la infertilidad femenina es un problema grave que preocupa a muchas personas, y algunas enfermedades concretas son muy difíciles de tratar desde la medicina convencional, y una de ellas es el síndrome de ovario poliquístico.


Esta es una enfermedad muy común que afecta a entre un 5 y un 10% de las mujeres en edad reproductiva, y causa, además de la infertilidad otros problemas en el organismo, como por ejemplo la obesidad. Sin embargo, una investigación publicada en el Journal of Alternative and Complementary Medicine podría tener la solución natural a ella.


Según estos investigadores, el maitake, un hongo medicinal muy común, sería una opción saludable y efectiva para combatirla. Puesto que el maitake mejora la resistencia a la insulina y que este síndrome es causado por la resistencia a la insulina y a la falta de ovulación, la solución podría estar en él.



View the original article here